NomadicWays
¿Quién dijo que la diversión en Bogotá tiene que costar un ojo de la cara? ¡Bienvenidos a la guía definitiva de planes gratis en Bogotá 2023! Aquí te mostraremos cómo disfrutar de la vibrante capital colombiana sin gastar un solo peso, pero con un millón de sonrisas garantizadas.
Desde fascinantes museos y hermosos parques hasta eventos culturales y tours urbanos, prepárate para descubrir el lado más económico y encantador de esta ciudad. Sigue leyendo para enterarte de las sorpresas que Bogotá tiene reservadas para ti, ¡y que el ahorro no te impida vivir grandes aventuras!
Indice
Introducción a los lugares para visitar en Bogotá gratis
Bogotá se lleva el título de la ciudad más grande y capital de Colombia, pero eso no significa que tengas que gastar mucho dinero para disfrutarla.
En este artículo te presentamos algunos lugares para visitar en Bogotá gratis.
La zona de la Candelaria es uno de los lugares más populares para visitar en Bogotá con poco dinero, ya que ofrece entrada libre a una gran cantidad de museos, exposiciones temporales y mercados. Entre las atracciones más populares de Bogotá, se encuentra el Museo del Oro ubicado en la Candelaria.
Aquí te espera una atención excepcional y una colección impresionante de artefactos precolombinos.
Otro lugar interesante para visitar en Bogotá es el Cerro Monserrate. La entrada al cerro es gratuita, pero si deseas subir por teleférico o funicular tendrás que pagar un costo adicional. Desde lo alto del cerro podrás disfrutar de vistas espectaculares de la ciudad.
Si eres amante del arte urbano, no puedes perderte el barrio La Candelaria y sus calles llenas de grafitis coloridos y creativos.
Además, muchos artistas locales ofrecen tours gratuitos por el barrio para enseñarte los mejores murales.

Observar la ciudad desde La Calera, comer en el restaurante más antiguo de la ciudad, experiencia gastronómica por la ciudad
Observar la ciudad desde La Calera: una vista panorámica impresionante

Si estás buscando una vista panorámica de Bogotá, no busques más allá de La Calera. Este mirador natural ubicado en las montañas al este de la ciudad ofrece una vista impresionante que te dejará sin aliento.
Desde aquí, puedes ver toda la ciudad extendiéndose ante ti, con sus rascacielos y edificios históricos mezclados en un paisaje urbano único.
Para llegar a La Calera, puedes tomar un taxi o un autobús desde el centro de la ciudad. Una vez allí, sube a pie hasta el mirador para disfrutar de las vistas.
Asegúrate de llevar ropa abrigada ya que puede hacer frío en las montañas.
Comer en el restaurante más antiguo de la ciudad
Después de disfrutar de las vistas desde La Calera, dirígete al restaurante más antiguo de Bogotá: El Gato Gris.
Fundado en 1816, este lugar ha sido visitado por personalidades históricas como Simón Bolívar y es una parte importante del patrimonio cultural e histórico de la ciudad.
El menú del Gato Gris incluye platos típicos colombianos como ajiaco y bandeja paisa, así como opciones internacionales como pasta y pizza.
Pero lo que realmente hace especial a este lugar es su ambiente histórico y auténtico.
Subir al Cerro de Monserrate y conocer sus parques, pasear por la Carrera Séptima y conocer sus museos

El Cerro de Monserrate es uno de los lugares más emblemáticos de Bogotá. Desde su cima se puede disfrutar de una vista panorámica impresionante de la ciudad.
Además, el cerro cuenta con varios senderos naturales y parques para hacer ejercicio o simplemente relajarse.
Desde las 5:00 am puedes subir al cerro caminando o en teleférico. Si decides subir caminando, ten en cuenta que el camino es empinado y requiere un buen estado físico.
Sin embargo, si te gusta hacer ejercicio al aire libre, esta es una excelente opción para ti. Durante el recorrido podrás disfrutar del paisaje natural y respirar aire fresco.
Si prefieres subir en teleférico, podrás disfrutar también de una vista espectacular mientras asciendes hacia la cima del cerro.
Una vez arriba, encontrarás varios parques donde podrás descansar y apreciar la belleza natural que ofrece este lugar.
En septiembre se celebra la tradicional carrera Ascenso al Cerro de Monserrate. Esta carrera atrae a participantes tanto locales como internacionales que compiten por llegar primero a la cima del cerro.
Es un evento emocionante que une deporte y turismo en un solo lugar.
La Ciclovía es otra actividad popular entre los bogotanos durante los domingos. La Ciclovía consiste en cerrar varias calles principales para que las personas puedan salir temprano a caminar, correr o andar en bicicleta por ellas.
La Carrera Séptima es una de las calles principales que se cierra durante la Ciclovía, y es una excelente oportunidad para conocer los edificios históricos y museos que se encuentran en esta calle.
En la Carrera Séptima podrás encontrar varios museos interesantes, como el Museo del Oro, el Museo Nacional de Colombia y el Museo de Arte Moderno de Bogotá.
Además, también hay varias tiendas y restaurantes donde podrás disfrutar de comida típica colombiana.
En la cima del Cerro de Monserrate se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Monserrate.
Este santuario es un lugar sagrado para muchos colombianos y atrae a miles de visitantes cada año. Si te interesa conocer más sobre la cultura religiosa en Colombia, este es un lugar que no debes perderte.
Visitar la Casa Museo Simón Bolívar, caminar por el Parque Simón Bolívar
La Casa Museo Simón Bolívar: un lugar histórico que conserva la memoria del Libertador
Ubicada en el corazón de Bogotá, la Casa Museo Simón Bolívar es uno de los lugares más emblemáticos e importantes de la ciudad.
Este sitio histórico fue el hogar del Libertador de Colombia y América del Sur durante sus últimos años de vida, y hoy en día se ha convertido en un museo que conserva su memoria y legado.
Al visitar la Casa Museo Simón Bolívar, los turistas pueden adentrarse en la historia y conocer más sobre la vida y obra del héroe nacional.
El museo cuenta con una amplia colección de objetos personales, documentos históricos, pinturas y esculturas relacionadas con Simón Bolívar y su época.
Además, el edificio donde se encuentra la casa es una muestra arquitectónica impresionante de estilo colonial.
La construcción data del siglo XVII y ha sido restaurada para mantener su estructura original. Los visitantes pueden admirar las hermosas fachadas, patios interiores y jardines que rodean la casa.
Caminando por el Parque Metropolitano Simón Bolívar: naturaleza e historia colonial
El Parque Metropolitano Simón Bolívar es uno de los parques más grandes e importantes de Bogotá.
Con una extensión de 400 hectáreas, este espacio verde ofrece a los visitantes una experiencia única al aire libre.
Además, el parque cuenta con una gran variedad de flora y fauna. Los visitantes pueden disfrutar de hermosas vistas panorámicas, lagos artificiales y jardines temáticos que hacen del paseo por el parque una experiencia inolvidable.
El Parque Metropolitano Simón Bolívar: un espacio ideal para actividades al aire libre
El Parque Metropolitano Simón Bolívar es un espacio ideal para realizar actividades al aire libre.
Los turistas pueden disfrutar de deportes como fútbol, tenis, ciclismo y patinaje sobre hielo en sus instalaciones deportivas.
Además, el parque es sede de importantes festivales culturales y conciertos musicales a lo largo del año. Estos eventos reúnen a miles de personas en un ambiente festivo y lleno de energía.
Museo Botero, conocer el Museo de Botero, ir al Museo de Botero
Conoce el Museo Botero y su impresionante colección de arte
Si estás buscando un lugar para conocer la obra del famoso artista colombiano Fernando Botero, no puedes dejar de visitar el Museo Botero en Bogotá.
Este museo es uno de los lugares más populares para visitar en la ciudad, y lo mejor de todo es que la entrada es gratuita.
Al entrar al museo, te encontrarás con una gran variedad de esculturas y pinturas creadas por Botero a lo largo de su carrera.
Sus obras se caracterizan por tener figuras exageradas y redondas, lo que les da un estilo único e inconfundible. Podrás ver desde retratos hasta paisajes, pasando por escenas cotidianas y bodegones.
Además del Museo Botero, en el mismo edificio se encuentra el Museo del Banco de la República.
Aquí podrás encontrar exposiciones temporales y permanentes de arte contemporáneo, así como una amplia colección numismática.
Si eres un amante del arte moderno y contemporáneo, este museo definitivamente tiene que estar en tu lista.
No te pierdas los otros museos gratuitos en Bogotá
Si te interesa conocer más sobre la historia y cultura colombiana, hay otros dos museos gratuitos que no puedes dejar pasar: el Museo Nacional y el Museo del Oro.
El primero cuenta con una gran colección arqueológica e histórica que abarca desde la época prehispánica hasta nuestros días. En él podrás ver objetos tan variados como momias precolombinas o cuadros modernos.
Por otro lado, el Museo del Oro es uno de los más importantes del mundo dedicados a este metal precioso.
Aquí podrás conocer la historia de la orfebrería en Colombia, desde las culturas prehispánicas hasta nuestros días. La colección incluye objetos tan variados como joyas, máscaras y figuras antropomorfas.
Biblioteca Luis Ángel Arango, Biblioteca Pública Virgilio Barco
Biblioteca Luis Ángel Arango y Biblioteca Pública Virgilio Barco: Dos lugares ideales para los amantes de la lectura
La ciudad de Bogotá cuenta con una gran cantidad de lugares culturales que ofrecen diversas opciones para aquellos que buscan enriquecer su mente.
Entre ellos, dos bibliotecas destacan por su amplia colección de libros y obras de arte: la Biblioteca Luis Ángel Arango y la Biblioteca Pública Virgilio Barco.
La Biblioteca Luis Ángel Arango es un espacio cultural emblemático ubicado en el centro histórico de Bogotá.
Esta biblioteca cuenta con una amplia colección de libros, revistas, periódicos y obras de arte que abarcan desde la época precolombina hasta nuestros días.
Además, ofrece una variedad de actividades culturales como exposiciones, conciertos y conferencias que complementan su oferta literaria.
Por otro lado, la Biblioteca Pública Virgilio Barco es un lugar ideal para las personas que buscan un ambiente tranquilo para leer y estudiar.
Esta biblioteca cuenta con salas especializadas en diferentes temas como historia, música o literatura infantil. Además, ofrece servicios como préstamo a domicilio o acceso a internet gratuito para sus visitantes.
Pero eso no es todo lo que estas bibliotecas tienen para ofrecer. Los domingos, la Biblioteca Luis Ángel Arango se convierte en un mercado de pulgas donde los visitantes pueden encontrar objetos antiguos como monedas, joyas u otros tesoros.
Este evento se ha convertido en una tradición entre los bogotanos y es muy popular entre los turistas.
Ambas bibliotecas están ubicadas cerca del centro histórico de Bogotá y tienen horarios de atención flexibles para adaptarse a las necesidades de sus visitantes.
Si eres un amante de la lectura o simplemente buscas un lugar tranquilo para estudiar, estas bibliotecas son una excelente opción.
Lugares para visitar gratis en el centro de Bogotá, recorrer el centro histórico y La Candelaria
La Candelaria: El Corazón Histórico de Bogotá

Si estás buscando lugares para visitar gratis en el centro de Bogotá, no puedes perderte La Candelaria.
Este barrio histórico es uno de los más antiguos y emblemáticos de la capital colombiana. Al recorrer sus calles empedradas, podrás admirar la arquitectura colonial que caracteriza a esta zona.
En La Candelaria encontrarás la famosa Plaza de Bolívar, que es considerada el corazón político de Colombia. Allí se encuentran importantes edificios como la Catedral Primada de Colombia, el Palacio Liévano (sede del gobierno distrital) y el Capitolio Nacional.
Además, en los alrededores de la plaza podrás encontrar varios museos gratuitos como el Museo Botero y el Museo del Oro.
Pero La Candelaria no solo es importante por su valor histórico y político. También es un lugar lleno de vida cultural y artística.
En sus calles encontrarás numerosas galerías de arte, teatros y espacios culturales donde se realizan exposiciones, conciertos y eventos culturales.
Uno de los lugares más interesantes para visitar en La Candelaria es la Casa Museo Quinta de Bolívar.
Esta casa fue propiedad del Libertador Simón Bolívar durante su estadía en Bogotá y hoy en día funciona como museo donde se pueden conocer detalles sobre su vida e historia.
Recorrido por el Centro Histórico de Bogotá
Además de La Candelaria, el centro histórico de Bogotá cuenta con muchos otros lugares interesantes para visitar.
Uno de ellos es el Cerro Monserrate, que ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad. Para llegar hasta allí, puedes tomar un funicular o subir caminando por sus empinadas escaleras.
Otro lugar emblemático del centro histórico es el Teatro Colón. Este teatro fue inaugurado en 1892 y ha sido testigo de importantes eventos culturales a lo largo de su historia.
Si tienes la oportunidad, no dudes en asistir a alguna función o concierto en este hermoso espacio.
Por último, no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar el Museo Nacional de Colombia.
Este museo alberga una importante colección arqueológica y etnográfica que permite conocer la riqueza cultural e histórica del país. Además, cuenta con exposiciones temporales sobre temas diversos como arte contemporáneo, fotografía y diseño.
La Ruta Grafiti: Arte Urbano en Bogotá
Si eres amante del arte urbano y quieres ver algunas obras impresionantes sin gastar dinero, no puedes perderte la Ruta Grafiti en Bogotá.
Esta ruta se encuentra principalmente en los barrios La Candelaria y San Felipe y cuenta con más de 50 murales y grafitis realizados por artistas locales e internacionales.
Algunos de los murales más impresionantes de la Ruta Grafiti son el del artista Toxicómano, que se encuentra en la calle 10 con carrera 2, y el mural colectivo realizado por varios artistas en la calle 26 con carrera 3.
Además, en la Plaza de las Cruces encontrarás un mural gigante de la artista Ledania que representa a una mujer indígena.
La Ruta Grafiti es una forma diferente y original de conocer Bogotá y su cultura urbana. Además, te permitirá descubrir algunos lugares menos conocidos pero igualmente interesantes de la ciudad.
Pasar un día en Usaquén
Usaquén es un barrio histórico y cultural ubicado en el norte de Bogotá. Este barrio cuenta con una gran cantidad de restaurantes, tiendas y galerías de arte.
Los domingos son el mejor día para visitar Usaquén, ya que se celebra un mercado artesanal donde puedes encontrar productos locales y artesanías únicas.
En Usaquén también hay muchas opciones gastronómicas para elegir. Desde comida tradicional colombiana hasta cocina internacional, hay algo para todos los gustos.
Si eres amante del café, no te pierdas la oportunidad de visitar uno de los muchos cafés especializados que se encuentran en el barrio.
Además, si estás interesado en la historia y la arquitectura colonial, puedes visitar la Iglesia Santa Bárbara o caminar por las calles empedradas del barrio para admirar las casas antiguas restauradas.
Conclusion sobre los lugares para visitar en Bogotá gratis
En conclusión, Bogotá es una ciudad llena de lugares interesantes para visitar sin tener que gastar mucho dinero.
Desde disfrutar de las vistas panorámicas desde La Calera hasta conocer la historia del país en el Museo Botero, hay opciones para todos los gustos.
Si estás buscando una experiencia gastronómica única, no puedes perderte el restaurante más antiguo de la ciudad y sus platos tradicionales.
Además, subir al Cerro de Monserrate te permitirá conocer los parques cercanos y pasear por la Carrera Séptima mientras visitas algunos museos.
Para aquellos interesados en la historia del país, la Casa Museo Simón Bolívar y el Parque Simón Bolívar son dos lugares que no pueden faltar en tu lista.
También puedes visitar la Biblioteca Luis Ángel Arango o la Biblioteca Pública Virgilio Barco para leer un buen libro o asistir a alguna actividad cultural.
Si buscas algo fuera del centro histórico, puedes pasar un día en Melgar o Usaquén, o incluso ir a Zipaquirá para conocer su famosa catedral subterránea.
Recuerda revisar los horarios antes de planear tu visita y leer todas las opiniones disponibles para formarte una opinión subjetiva sobre cada lugar.
Sin duda encontrarás algo que te interese y podrás disfrutarlo sin gastar muchos pesos.